Importancia de la negociación

af

El presente título está basado en el sitio http://www.eoi.es escrito por Jonathan Ortiz Orozco (07/06/2012) donde nos habla  sobre la importancia que tiene la negociación para aplicarla correctamente en la vida diaria de manera que nos aporte beneficios.

A continuación te adjunto el artículo completo de este interesante tema:

“Seleccione este tema porque me llamo la atención dentro del módulo de habilidades directivas, no me había detenido a pensar cual importante puede ser la negociación en el ámbito laboral y profesional, generalmente negociamos en todo tipo de ámbitos: en la familia, en el trabajo, con nuestros amigos, y en la mayoría de los casos la negociación no es planificada, sino forma parte de la cotidianidad.

A pesar de la infinidad de negociaciones que realizamos a lo largo de nuestra vida, por lo general no alcanzamos a desarrollar habilidades suficientes para manejar nuestros conflictos de importancia.

Dichas habilidades nos pueden servir para diferentes necesidades dentro de nuestra vida profesional, desde una entrevista laboral hasta la finalización de una fusión de una gran corporación, no basta con saber mucho de un tema o materia , es evidente que en el futuro tenemos que saber acompañar nuestros conocimientos con buenas habilidad de negociación para obtener grandes resultados.

La Preparación de la negociación

“El que se olvida de Prepararse, se prepara para ser olvidado”

Una buena Preparación es el camino más seguro para llegar a una negociación satisfactoria. Lo que hagamos o dejemos de hacer antes de llegar a la mesa de negociación pondrá rápidamente de manifiesto en lo que hagamos cuando lleguemos a ella.

Como saben si no estamos preparados tendemos a improvisar y no siempre tendremos la suerte que esto nos lleve a buen camino, la negociación siempre es entre dos partes que saben generalmente lo que quieren, digo generalmente porque se dan casos en que una de las partes puede aprovecharse del desconocimiento de otra para obtener mucho a cambio de poco.

La negociación es un tema amplio, esta se puede ver como una competencia en la que ambas partes quieren ganar, también puede ser colaborativa en la que se necesite la mediación de un tercero para ayudar a redimir un conflicto, dicho conflicto pudiera ser un problema de cualquier índole, legal, personal y/ o laboral.

Un proceso de negociación  puede sacar de nosotros ambos extremos: estar demasiados seguros de nuestra habilidad o los nervios sobre resultados inciertos y no deseados. Y en ocasiones, los dos conviven con los grandes riesgos que esto conlleva.

¿Qué hacer para prepáranos?

Debemos hacer  un análisis de la situación y una toma de decisiones mucho más cuidadosa, tenemos que tener expectativas realistas y estar preparados a intercambiar intereses, base de cualquier acuerdo negociado. Revisar cuidadosamente toda la información y entorno que rodea a la otra parte. Hablar incluso con la otra parte directamente con motivo al querer averiguar lo que realmente desea de la negociación. Podemos buscar consejo de un buen mentor, este puede jugar un papel fundamental sin necesidad que sea experto en negociación.

Ciertamente nos que mucho por aprender, la negociación es una habilidad muy importante para un buen Líder. “

Como vimos en el artículo es fundamental que toda persona se prepare para una negociación, dado que mientras más información se tenga sobre la empresa propia y la del oponente, y mientras más establecidas las estrategias y tácticas a utilizar, más cercano será el éxito para cumplir los objetivos de la empresa.

Bibliografía

Disponible en: http://www.eoi.es/blogs/jonathanortiz/2012/06/07/importancia-de-la-negociacion/

Deja un comentario