Tácticas para negociar contratos en el ámbito empresarial

shutterstock_131950856

El presente título está basado en el sitio “workations.com” (sin autor) el cual nos habla sobre las diferentes formas en que los negociadores (básicamente) pueden realizar acciones para tratar adecuadamente a los negociadores (oponentes).

A continuación te adjunto el artículo completo de este interesante tema:

“Por lo general, antes de cerrar cualquier acuerdo de negocios, será necesario negociar. Esto implica sentarse en la mesa a charlar entre todas las partes implicadas y ponerse de acuerdo sobre los detalles del contrato.

Si no tiene mucha experiencia en el tema de negociación, las tácticas que explicamos a continuación le servirán para lograr mejores resultados a la hora de hacer valer sus puntos de vista cuando discuta los términos de un contrato de negocios:

1-  Divida la negociación en partes:

Algunas negociaciones se desintegran porque las partes toman una postura de “todo o nada”, en la que la otra parte debe aceptar todos los términos para que se pueda avanzar.

Una manera efectiva de superar este obstáculo es dividir la negociación en “bloques” y buscar llegar a un acuerdo acerca de cada subdivisión individualmente. Lidiar con las batallas una por una le dará mejores resultados que tratar de ganar una gran guerra en un solo intento.

2- La postura de “sólo pido lo justo”:

En este enfoque, una de las partes hace énfasis en que lo que pide está simplemente alineado con los valores estándar que se manejan en el mercado o industria. Esta estrategia lo exime de la obligación de justificar sus términos o gastar tiempo discutiendo sobre ellos. Si enfatiza que lo que pide es sólo lo normal para casos similares, la carga pasa a la otra parte que ahora tendrá el trabajo de convencerlo por qué tiene que hacer una excepción en esta ocasión.

3- Establezca prioridades:

Cuando de un contrato empresarial o corporativo se trata, las negociaciones suele centrarse en la rentabilidad y los riesgos. Pero claramente, algunas rentabilidades y algunos riesgos son más importantes que otros. Cuando negocie, debe tener claro cuáles son sus prioridades primarias y cuáles las secundarias. De esta manera, evitará desviar su atención de lo verdaderamente importante.

Si residen en Coruña y necesita asesoramiento sobre la redacción de un contrato de negocios, puede recurrir a algunas de las asesorías en Coruña para que lo guíen a través del proceso”.

Como vimos en el artículo toda persona que se quiera adentrar en el mundo empresarial y de las negociaciones, debe de saber que debe de llevar una preparación y educación para desempeñar lo mejor de sí y representar a la empresa (para luego obtener beneficios a través de tratos firmados). Y a su vez debe de tener claro sus objetivos y por qué medios logrará conseguirlos.

Bibliografía

Disponible en: http://workations.com/tacticas-para-negociar-contratos-en-el-ambito-empresarial/

Tácticas para negociar mejor

shutterstock_116859670

El presente título está basado en el sitio formaldocs.com el 07/01/14  donde nos hablan sobre que toda persona en alguna situación específica necesitará planear y analizar la mejor manera de actuar para obtener los mejores resultados posibles, y para esto es necesario seguir algunos consejos.

A continuación te adjunto el artículo completo de este interesante tema:

“Tanto en el ámbito laboral como en el empresarial, vamos a tener que enfrentarnos a situaciones en las que es necesario argumentar nuestra posición para llegar a un acuerdo con la otra parte.

A la hora de negociar es muy importante tener una estrategia clara, ya que eso determinará en buena medida el éxito. Estos son algunos consejos y técnicas que pueden ayudar:

  1. Definir cuáles son los objetivos.

Aunque parece obvio, la mayoría de las negociaciones no son fructíferas si las partes no han analizado previamente sus objetivos. En este caso, cambian constantemente su argumentación y su discurso, perdiendo totalmente el control y convirtiéndose en una mera discusión sobre un tema. Para realizar una negociación efectiva, en primer lugar debemos tener muy claro qué queremos conseguir. Podemos establecer una serie de prioridades para saber qué temas son más relevantes para nosotros y cuáles son menos, pero hay que definir objetivos previamente si queremos tener éxito en la negociación.

  1. Nunca ceder sin pedir algo a cambio.

Para que el resultado sea fructífero ambas partes deben sentir que ganan. Por lo que si una de las partes pide una concesión y estamos de acuerdo, es el momento de ceder a cambio de una mejora que nos interese. Por ejemplo, si estamos negociando las condiciones de una compraventa y se está tratando el tema del precio, antes de aceptar un precio por debajo de lo que nos gustaría podemos pedir una mejora en condiciones como el modo o momento del pago. Este acuerdo gano-ganas (win-win) creará un clima de equilibrio entre las partes y la relación será más solida a largo plazo.

  1. No sentirse obligado.

Si no te convence no aceptes cualquier cosa, no asumas una situación por debajo de tus expectativas solo para llegar a un acuerdo. Como cuenta Sergio Fernández en su libro “Vivir sin jefe”, uno de los grandes errores es aceptar negociaciones sobre la marcha. Si no consigues lo que quieres, tómatelo con calma, no cierres el acuerdo y posponlo de forma educada para otro día. Piensa en el resto de opciones que tienes, lo mejor es sentir que no necesariamente debes llegar a un acuerdo con la otra parte”.

Como vimos en el artículo de “formaldocs” toda persona en su vida cotidiana o todo negociador debe de observar y analizar toda situación en la que se encuentre para definir bien lo qué planea hacer, desde definir los objetivos a cumplir, cómo le hará para obtenerlos, qué estrategias y tácticas serán las mejores a utilizar, cómo comportarse, etc. La cuestión es prepararse para desenvolverse adecuadamente según la situación y las personas con las que nos enfrentemos.

Bibliografía

Disponible en: http://formaldocs.com/2014/05/Tacticas-para-negociar-mejor

Importancia de la negociación

af

El presente título está basado en el sitio http://www.eoi.es escrito por Jonathan Ortiz Orozco (07/06/2012) donde nos habla  sobre la importancia que tiene la negociación para aplicarla correctamente en la vida diaria de manera que nos aporte beneficios.

A continuación te adjunto el artículo completo de este interesante tema:

“Seleccione este tema porque me llamo la atención dentro del módulo de habilidades directivas, no me había detenido a pensar cual importante puede ser la negociación en el ámbito laboral y profesional, generalmente negociamos en todo tipo de ámbitos: en la familia, en el trabajo, con nuestros amigos, y en la mayoría de los casos la negociación no es planificada, sino forma parte de la cotidianidad.

A pesar de la infinidad de negociaciones que realizamos a lo largo de nuestra vida, por lo general no alcanzamos a desarrollar habilidades suficientes para manejar nuestros conflictos de importancia.

Dichas habilidades nos pueden servir para diferentes necesidades dentro de nuestra vida profesional, desde una entrevista laboral hasta la finalización de una fusión de una gran corporación, no basta con saber mucho de un tema o materia , es evidente que en el futuro tenemos que saber acompañar nuestros conocimientos con buenas habilidad de negociación para obtener grandes resultados.

La Preparación de la negociación

“El que se olvida de Prepararse, se prepara para ser olvidado”

Una buena Preparación es el camino más seguro para llegar a una negociación satisfactoria. Lo que hagamos o dejemos de hacer antes de llegar a la mesa de negociación pondrá rápidamente de manifiesto en lo que hagamos cuando lleguemos a ella.

Como saben si no estamos preparados tendemos a improvisar y no siempre tendremos la suerte que esto nos lleve a buen camino, la negociación siempre es entre dos partes que saben generalmente lo que quieren, digo generalmente porque se dan casos en que una de las partes puede aprovecharse del desconocimiento de otra para obtener mucho a cambio de poco.

La negociación es un tema amplio, esta se puede ver como una competencia en la que ambas partes quieren ganar, también puede ser colaborativa en la que se necesite la mediación de un tercero para ayudar a redimir un conflicto, dicho conflicto pudiera ser un problema de cualquier índole, legal, personal y/ o laboral.

Un proceso de negociación  puede sacar de nosotros ambos extremos: estar demasiados seguros de nuestra habilidad o los nervios sobre resultados inciertos y no deseados. Y en ocasiones, los dos conviven con los grandes riesgos que esto conlleva.

¿Qué hacer para prepáranos?

Debemos hacer  un análisis de la situación y una toma de decisiones mucho más cuidadosa, tenemos que tener expectativas realistas y estar preparados a intercambiar intereses, base de cualquier acuerdo negociado. Revisar cuidadosamente toda la información y entorno que rodea a la otra parte. Hablar incluso con la otra parte directamente con motivo al querer averiguar lo que realmente desea de la negociación. Podemos buscar consejo de un buen mentor, este puede jugar un papel fundamental sin necesidad que sea experto en negociación.

Ciertamente nos que mucho por aprender, la negociación es una habilidad muy importante para un buen Líder. “

Como vimos en el artículo es fundamental que toda persona se prepare para una negociación, dado que mientras más información se tenga sobre la empresa propia y la del oponente, y mientras más establecidas las estrategias y tácticas a utilizar, más cercano será el éxito para cumplir los objetivos de la empresa.

Bibliografía

Disponible en: http://www.eoi.es/blogs/jonathanortiz/2012/06/07/importancia-de-la-negociacion/

Negociación: el arte de saber negociar bien en las empresas y negocios

acaa

El presente título está basado en el sitio http://www.deganadores.com escrito por Dionisio Contreras Casado (28/02/11)  donde nos habla  sobre la negociación como proceso para obtener beneficio, así como también nos menciona algunos consejos para llevar a cabo una buena negociación.

A continuación te adjunto el artículo completo de este interesante tema:

“La negociación se nos presenta como el modo por el que, las dos partes, con intereses aparentemente contrapuestos, intentan acordar un buen fin para todos.

Una negociación no siempre es eficaz, y que sea o no eficaz lo va a determinar si ha sido capaz de alcanzar un buen resultado. Un proceso negociador no es fácil de llevar a término, y casi siempre requiere de pericia a la hora de formular una buena estrategia, de hacer concesiones, de saber qué hacer cuando la negociación se interrumpe o complica, e incluso de saber recurrir, cuando así se precise, a terceras personas para que contribuyan a resolver conflictos enquistados.

En definitiva, una negociación es la interacción que se produce entre dos personas o grupos, encontrados por un asunto determinado, y que tiene el objetivo de acercar posiciones, y así poder llegar a un pacto o alianza que sea beneficiosa para todas las partes. Alcanzar una satisfacción mutua, y saber llegar a un punto equilibrio en los intereses de las partes: a esto se le denomina Negociación.

También se le puede definir como un arte, debido a las aptitudes que conlleva: capacidad de estudiar todos los escenarios de resolución posibles, prepararse adecuadamente para atender todas las posturas, y por lo tanto ser capaz de escuchar, saber fijar prioridades, y tener suficiente capacidad de definir objetivos, son algunos de los requerimientos, para los que no todo el mundo parece estar preparado, ya que exigen cualidades diferentes, y sobre todo implican un conocimiento personal y, siempre, un control y gestión de las propias emociones.

Preparar una negociación, paso número uno de un proceso negociador, implica tener en cuenta todos los factores que pueden influir en los intereses que se pretenden conseguir con el proceso negociador, ya que de aquí se deriva una mejor preparación de los argumentos que se van a esgrimir. Dejar lo menos posible a la improvisación, y contar con datos objetivos, son actitudes recomendables cuando se acude a negociar, ya que nos dará confianza y nos permitirá pensar con claridad y rigor. No es conveniente olvidar que una negociación está orientada hacia unos objetivos, y que estos deben de ser, en todo momento, racionales, factibles, ejecutables y casi siempre flexibles, ya que unos objetivos irracionales o excesivamente rígidos, posiblemente terminen con todo proceso negociador. Crear un clima adecuado, y establecer un tiempo que evite una dilación excesiva en la negociación, son otros factores a tener en cuenta.

Persuadir y convencer, son las dos patas de una buena negociación. Persuadir implica empalizar. Persuadir no es engañar a nadie, sino un proceso que tiene como objetivo, modelar, reforzar o directamente cambiar la actitud de la otra parte, a través del modo en el que se presentan las ideas y argumentos. Por otro lado convencer: aquí dependemos de que los argumentos que empleamos sean demostrables. Dominar las técnicas de comunicación, observación y escucha activa; no subestimar ninguna de las partes; crear un clima de no confrontación extrema o de falta de respeto de alguna de las posturas, tener mucha paciencia, y no intentar imponer el punto de vista propio, son otros factores, de los muchos que hay que tener en cuenta al sentarse en una mesa de negociación. Por algo le llaman arte. “

Como vimos la negociación es la interacción que se da entre dos personas o grupos, unidos por un asunto determinado, y que tiene el fin de acercar posiciones, y así poder llegar a un acuerdo que sea beneficiosa para todas las partes, y para lograr esto se necesita de definir bien lo qué se quiere y cómo lograr obtenerlo.

Bibliografía

Disponible en:http://www.deganadores.com/index.php?option=com_content&view=article&id=549:negociacion-el-arte-de-saber-negociar-en-las-empresas-y-negocios&catid=111:articulos-dg&Itemid=57